A
Agencia de Aduanas: Intermediarios entre el exportador y el importador.
Almacenamiento: Es el deposito de mercancías bajo el control de la autoridad aduanera en recintos habilitados por la Aduana.
B
Buque: Es un barco con cubierta que por su tamaño, solidez y fuerza es apropiado para navegaciones marítimas de importancia.
C
Carga: Es un conjunto de bienes y mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su movilización.
Carga Consolidada: Agrupamiento de mercancías pertenecientes a varios consignatarios, reunidas para ser transportadas en contenedores similares, siempre que estén amparadas por un mismo documento de transporte.
Carta Porte: Documento que define el transporte terrestre.
Certificado de Origen: Documento que identifica las mercancías expedidas y declara expresamente dónde se fabricó la mercancía.
Conocimiento de Embarque: También conocido como BL, es un documento propio del transporte marítimo que se utiliza como contrato de transporte de las mercancías en un buque en línea regular.
Contenedor: Un contenedor o container es un recipiente de carga para el transporte aéreo, marítimo o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal.
D
DIAN: Máxima autoridad en una exportación, encargada de sellar los contenedores, revisar la mercancía y cobrar los impuestos.
E
Embalaje: Es el material o recipiente destinado a envolver o contener temporalmente envasados o no, durante su manipulación, transporte y almacenaje.
Empresa: Es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales.
Empresa Transportista: Encargada de transportar la mercancía por vía terrestre.
Exportación: Es la salida de mercancías del territorio aduanero Nacional con destino a otro país.
F
Flete: Precio que ha de pagarse por el alquiler de un barco, avión o camión, o por la carga transportada.
I
Importación: Es la introducción de mercancías de procedencia extranjera al territorio Aduanero Nacional.
Incoterms: Son normas acerca de las condiciones de entrega de las mercancías.
Iva (Impuesto sobre el valor agregado): Es un impuesto indirecto sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor final.
M
Mercancía: Es todo "aquello que se puede vender o comprar", usualmente el término se aplica a bienes económicos.
Mercancía Perecedera: Todos aquellos productos comestibles que se pueden dañar fácilmente.
S
Seguro: Es el medio por el cual el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a resarcir de un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato.
T
Transporte Multimodal: Es la articulación entre diferentes modos de transporte, a fin de realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías.
Tributos Aduaneros: Esta expresión comprende los derechos de aduana y el impuesto sobre las ventas.